Cartagena acogerá en 2025 las Jornadas Internacionales de Buceo Histórico en homenaje a Eduard Admetlla

HDSES • 8 de mayo de 2025

La ciudad será escenario de un evento único dedicado a la historia del buceo, la conservación marina y el patrimonio subacuático, con una recreación histórica de la inmersión récord de Admetlla en 1957.

La ciudad de Cartagena será el escenario de las Jornadas Internacionales de Buceo Histórico 2025 - Memorial Centenario Eduard Admetlla, un evento que reunirá a expertos, historiadores, buceadores y apasionados del patrimonio subacuático en un homenaje sin precedentes al pionero del buceo autónomo en España, Eduard Admetlla.


Las jornadas tendrán como actividad central la recreación histórica de la inmersión récord realizada por Eduard Admetlla en 1957 en aguas de Cartagena. Esta hazaña será ‘recreada’ por unidades del Centro de Buceo de la Armada (CBA) desde el barco Neptuno, en una demostración que evocará el espíritu innovador y explorador del homenajeado.


Además, el evento contará con un ciclo de conferencias en el que destacados especialistas abordarán temas clave como la historia del buceo, la conservación del medio marino y el patrimonio cultural sumergido. Entre los ponentes se encuentran arqueólogos subacuáticos, biólogos marinos y veteranos del buceo, quienes analizarán el papel del buceador como protector del entorno marino y su legado en la exploración de los océanos.

Las Jornadas Internacionales de Buceo Histórico 2025 ofrecerán una oportunidad única para conocer más sobre la evolución del buceo y el impacto de figuras clave como Eduard Admetlla y D. Julio Mas en la preservación del patrimonio submarino.


Sobre Eduardo Admetlla Eduardo Admetlla (1924-2019) fue un pionero del buceo autónomo en España y un innovador en el desarrollo de equipos de buceo. Su histórica inmersión en 1957 marcó un hito en la exploración subacuática y dejó un legado imborrable en el mundo del buceo.


© Foto Sergi Pérez


Buzos del Centro de Buceo de la Armada CBA, en configuración de buceo técnico abierto y con DPVs (Diver Propulsion Vehicle), equipos similares a los que se utilizarán en la recreación histórica aunque, seguramente, sustituyendo la configuración bibotella en abierto por el uso de rebreathers (recirculadores de aire) con mezcla de gases respirables acordes con la profundidad.



Ir al evento

NOTICIAS DE LA HDSES

Por HDSES 25 de marzo de 2025
La HDSES está nuevamente presente en el Salón de la Inmersión, Stand 129
Por HDSES 1 de marzo de 2025
Fundación Telefónica nos invita a una inmersión multisensorial
Por HDSES 18 de enero de 2025
Despedida de un Maestro del Buceo. Juan Ivars Perelló , Alférez de Navío retirado, nos ha dejado para sumergirse en los Océanos de la Eternidad.
Por Ruben Castrillo - Nemrod Museo 3 de diciembre de 2024
Prácticamente desde que la empresa de los hermanos Vilarrubís comenzó su incursión en el mercado del material de buceo, se inició una exitosa relación con la Armada Española, a la que suministró una gran variedad de material.
La HDSES - Asociación Española de Historia del Buceo visitó el pasado 19 de Octubre 2024 el Museo Na
Por Juan Antonio Gómez Lorente 2 de diciembre de 2024
La HDSES - Asociación Española de Historia del Buceo visitó el pasado 19 de Octubre 2024 el Museo Naval de Cartagena, orgullo de la Armada Española.
Por Jaime Clua 26 de noviembre de 2024
Museo de Arqueología de Cataluña
Por Ruben Castrillo - Nemrod Museo 20 de noviembre de 2024
Un equipo autónomo para escape de submarinos y trabajos de buzo
Por Juan Antonio Gómez Lorente 17 de noviembre de 2024
Visita obligada a la cuna de la protección y la conservación del patrimonio sumergido
Por HDSES 28 de octubre de 2024
Recibió el máximo galardón de la HDSES de manos de otro Buzo de Honor, el Comandante del CBA, D. José María Seijo Casal
Por Juan Antonio Gómez Lorente 28 de octubre de 2024
Una deuda pendiente
Más entradas